CTERA y SUTECO fueron recibidos por el Secretario General del Consejo Federal de Educación
- Publicado en Gremial
- ¡Escribe el primer comentario!
CTERA participó del Conversatorio “Protagonistas de la transformación y la justicia educativa” organizado por la Diputada Nacional y Secretaria de Derechos Humanos de SADOP, Patricia Mounier.
La actividad se desarrolló en el Auditorio del anexo de Diputados.
Del conversatorio participaron Patricia Mounier, Eduardo López – Secretario Gremial de CTERA – y Silvia Bustamante – Secretaria de Educación de SADOP -.
Los disertantes abordaron los ejes de la resistencia docente en el gobierno del macrismo, los derechos cercenados y la resistencia y la lucha de las organizaciones sindicales docentes que posibilitaron, a partir del 2019, recuperar la Paritaria Nacional Docente y debatir leyes que aumenten el Presupuesto Educativo.
Asimismo hicieron un reconocimiento al compromiso y el trabajo de las y los trabajadores de la educación en tiempos de pandemia.
La charla estuvo acompañada por la muestra fotográfica “ La resistencia docente frente al macrismo” de la fotógrafa Mónica Hasenberg.
Al final del conversatorio la Diputada entregó una plaqueta a CTERA y SADOP por su compromiso con la defensa de la Educación Pública y los derechos de las y los docentes.
Buenos Aires, miércoles 27 de octubre 2021
Organizaciones sociales y gremiales, asociaciones de abogados y legisladores, advirtieron frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia que la norma "es anticonstitucional".
La Junta Ejecutiva de CTERA apoya y se solidariza con las ylos trabajadores de la educación de AMSAFE – Santa Fe – y de ATEN – Neuquén – y de AGMER - Entre Ríos - en su lucha por respuestas de sus gobiernos provinciales a las demandas de lxs docentes.
AMSAFE – Santa Fe - ha resuelto un Paro Virtual deactividades exigiendo al gobierno provincial una propuesta salarial que recojalos reclamos de la docencia santafesina con aumento para activos y pasivos.El paro docente provincial se desarrolla los días 11 y 12 y 19y 20 de agosto a la espera de una respuesta favorable a las demandas.
ATEN – Neuquén – realiza del lunes 10 al jueves 13 de agostoretención de tareas educativas virtuales o a distancia, exigiendo el pago delaguinaldo en forma completa y contra la postergación del pago de salarios porel mes de julio de 2020 en claro incumplimiento de la Ley.
AGMER - Entre Ríos - realiza una desconexión virtual el 11, 12 y 13 de agosto en reclamo del reinicio de la discusión salarial y en contra del ajuste que la provincia aplica vía ley de emergencia.
Desde CTERA expresamos nuestro apoyo y solidaridad a la luchade AMSAFE, ATEN y AGMER y exigimos a los gobiernos provinciales de Santa Fe , Neuquén y Entre Ríos que den respuesta en forma urgente a las peticiones de nuestros sindicatos.En estos tiempos tan difíciles que debemos afrontar esresponsabilidad de los gobiernos sostener un sistema educativo que garanticensalarios dignos para todas y todos los docentes convocando al diálogo y dandorespuestas urgentes.
Buenos Aires, miércoles 12 de agosto de 2020
Roberto Baradel
Secretario General Adjunto
Eduardo López
Secretario Gremial
CTERA apoya el estado de alerta y movilización de la Intersindical Docente de la Provincia de Catamarca.
La CTERA se solidariza con la docencia catamarqueña y apoya el estado de alerta y Movilización de la Intersindical Docente de la Provincia de Catamarca ( SUTECA, SADOP, UDA, SIDCA, ATECA ), en contra del tratamiento del Estatuto del Docente durante la cuarentena.
¡ POR LA ESTABILIDAD LABORAL Y EN DEFENSA DEL SALARIO DOCENTE !
Buenos Aires, jueves 28 de mayo de 2020
JUNTA EJECUTIVA DE CTERA
La CTERA recibió a docentes de la Escuela ORT.
La CTERA, encabezada por Sonia Alesso - Sec. General - y Eduardo López - Sec. Gremial - recibió a tres delegadxs de la Escuela ORT y a una de las docentes despedidas sin justificación.
Sonia Alesso expresó su preocupación, y brindó la solidaridad y apoyo de CTERA a la Comunidad Educativa de ORT, que se encuentra profundamente conmovida por estos despidos.
Buenos Aires, martes 17 de diciembre de 2019
#SinDocentesnohayORT
#noalosdespidos #ddhh #derechos
#trabajadores #docentes #educación
#reincorporacionYa
Los días 6 y 7 de junio se desarrolló el XI Encuentro Nacional de Abogados de sindicatos de base de CTERA.
Con la presencia de Sonia Alesso - Sec. General -, Eduardo López - Sec. Gremial - , Eduardo Pereyra - Sec. Relac. Internacionales - y Marcelo Bustos Fierro - abogado de CTERA -.
Luego de dos días de análisis de la situación, los abogados emitieron la siguiente declaración:
Reunidos en la Ciudad de Buenos Aires, los días 6 y 7 de junio de 2018 en el marco del XI ENCUENTRO NACIONAL, las abogadas y abogados de sindicatos de base de la CTERA, como producto del desarrollo de las deliberaciones y los asuntos tratados DECLARAN:
1) La derogación de hecho del sistema de Paritaria Nacional Docente por parte del Gobierno Nacional en el año 2017 y el posterior dictado del Decreto 52/18 que legitima el accionar antecedente, constituyen un gravísimo retroceso en materia de Derecho Colectivo del Trabajo. Dicho accionar conculca abiertamente la Libertad Sindical garantizada en el art. 14 bís de la Constitución Nacional y los Convenios 87, 151 y 154 de la O.I.T. al impedirse –entre otras circunstancias- la fijación de un salario mínimo para el docente de grado de jornada simple a nivel nacional, tal como lo ordena el art. 10 de la Ley de Financiamiento Educativo Nro. 26.075;
2) La queja efectuada por la CTERA ante la Organización Internacional del Trabajo, en el caso Nro. 3272 que lleva adelante dicho Organismo en virtud de la situación descripta precedentemente, es el procedimiento adecuado para hacer cesar la actuación disvaliosa de la administración gubernamental nacional, que el marco de políticas de ajuste estructural viene ejecutando decisiones de restricción o derogación en la práctica derechos de los trabajadores en general, coronadas con iniciativas parlamentarias de tinte economicista con fundamento en la denominada “flexibilización laboral” cuyo fracaso absoluto quedara acreditado en la década de los 90’;
3) El obrar del Ministerio de Trabajo de la Nación al omitir el otorgamiento de certificaciones de autoridades a la Organizaciones Sindicales, varias de ellas gremios de base de CTERA y a la propia entidad de grado superior, unida la obstrucción de los procedimientos que se eternizan en su tramitación sin resolución alguna y la anulación de procesos electorales prístinos, se observa como un modus operandi que además de incumplir los deberes de funcionario público, implica una intromisión indebida en el ámbito interno de las entidades gremiales vedada por la Ley 23.551 y nuestra Carta Magna.-
4) El tratamiento de los conflictos colectivos de trabajo por parte del Poder Ejecutivo Nacional y algunos estados provinciales, con represión inusitada, detenciones de dirigentes sindicales, neutralización policial de las medidas legítimas de acción sindical y amenazas reiteradas a representantes gremiales nunca esclarecidas, se erige –por acción u omisión- en un actuar del Estado al margen de la ley que incursiona en el terreno del ilícito penal, el cual debe ser advertido por la autoridad judicial competente;
5) En dicho contexto, el esclarecimiento de crímenes de lesa humanidad y la máxima sanción a sus responsables, tal la causa de los Cros. Isauro y Arturo Arancibia de Tucumán co-fundadores de CTERA, víctimas de la dictadura militar que asoló a nuestra Nación en la década del 70’ no solo constituye un imperativo ético y moral para la consolidación de una sociedad democrática sino que se alza como una obligación ineludible del Estado en su deber de garantizar la vigencia plena e irrestricta de los derechos humanos, frente a viejas voces que intentan reaparecer desde el poder político, de reeditar la participación de las fuerza armadas en asuntos internos.-
Buenos Aires, 7 de junio de 2018.-
https://lfgjxrt.ctera.org.ar/index.php/gremial#sigProGalleria3e4d04725a
CTERA EN LA JORNADA DE DEBATE SINDICAL EN JUJUY
CTERA presente en la jornada de debate sindical en Jujuy organizado por Adep, Cedems, Adiunju y Sadop. Ante la grave situación educativa en la provincia.
La jornada tuvo masiva participación de lxs trabajadorxs de la educación de la provincia de Jujuy.