1º DE DICIEMBRE : EDUCAR ES PREVENIR, INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN AMÉRICA LATINA
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
En materia de prevención del VIH SIDA, los sindicatos de la educación son fundamentales en la socialización del conocimiento y la transformación de la visión social en relación a la pandemia, al ofrecer herramientas para la prevención en las escuelas, los sindicatos, comunidades y demandando ante los estados la aplicación de políticas públicas adecuadas.
Desde que se inició el proyecto IE/EPT/VIH SIDA, la perspectiva de trabajo implementada desde las organizaciones de IEAL ha sido lograr el fortalecimiento de la educación pública para la prevención, y que los sindicatos institucionalicen una política para atender la prevención de VIH SIDA en la región.
Incluir el tema de la prevención del VIH-SIDA en la agenda sindical es fundamental a la hora de ejercer un rol protagónico como interlocutores, fuente de debate y de propuesta de políticas públicas.
A medida que se avanza en el trabajo, docentes y sus sindicatos han liberado una gran tarea de cara a la falta de información, tabúes y dogmas. Por ello, para aumentar el impacto de los esfuerzos sindicales, se requiere aumentar la articulación con otros sectores sociales organizados, hacer un uso estratégico de los medios de comunicación, y fomentar la colaboración entre sindicatos de docentes y sus respectivos Ministerios de Educación y de Sanidad o Salud.
Los sindicatos de la educación involucrados en el Proyecto IE/EPT/VIH -SIDA también desarrollan una fuerte labor para incidir en el currículo y en las actividades escolares temas de educación sexual y la prevención de VIH y ETS.
Desde el punto de vista de fortalecimiento institucional, se capacita a dirigentes y dirigentes en formación y como cuadros de apoyo técnicos. Este mismo crecimiento profesional en capacitación, formación y actualización, permite que dirigentes y docentes involucradas e involucrados experimenten un cambio de actitud respecto al tema de VIH-SIDA.
Las organizaciones afiliadas a la IEAL, han constatado que los procesos de cambio de conciencia, para construir una cultura de prevención, toman un tiempo, pero también encuentran tierra fértil en los sindicatos, alumnado, cuerpo docente y comunidades en general. Por ello, el trabajo promete continuar creciendo y dando grandes resultados en América Latina.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- DENUNCIAS CONCRETAS EN LA REUNION DEL COMITE REGIONAL DE LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACION PARA AMERICA LATINA
- EL COMITE REGIONAL DE LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACION PARA AMERICA LATINA REPUDIO A LOS FONDOS BUITRE Y DEFENDIO LA SOBERANIA ARGENTINA
- COMITE REGIONAL DE LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACION SE REUNE EN COSTA RICA
- II Seminario Internacional “Privatización de la educación en América Latina y Caribe”
- CTERA en la Reunión Regional del Proceso de Evaluación de Educación para todas y todos – EPT